EL CAMINO
“Yo soy la vid, vosotros los sarmientos; el que permanece en mí y yo en él, ése da mucho fruto, porque separados de mí nada podéis hacer”. (Juan 15:5).
LA VERDAD
“Por tanto el hombre dejará a su padre y a su madre y se unirá a su mujer, y serán una sola carne”. (Génesis 2:24).
Y LA VIDA
“Ahora bien, sabemos que Dios dispone todas las cosas para el bien de quienes lo aman,a los que han sido llamados de acuerdo con su propósito”. (Romanos 8:28).
JESUCRISTO.
“Por consiguiente, ya no son dos, sino una sola carne. Por tanto, lo que Dios ha unido, ningún hombre lo separe”. (Mateo 19:6).
jueves, 4 de junio de 2020
sábado, 11 de noviembre de 2017
Características de un buen compañero (a).
CARACTERÍSTICAS DE UN
BUEN COMPAÑERO (a).
Desde que era niña, mis padres me aconsejaron que debía elegir como pareja un buen compañero,
también veía como los padres de mis amigos les decían lo mismo: “Debes elegir
como pareja una buena mujer”, sin embargo, no había mucho detalle de cómo era
un buen hombre o una buena mujer, porque se suponía que teníamos el
entendimiento para distinguir entre lo bueno y lo malo, cosa que no era cierta
porque para aprender a vivir, nos lleva una vida entera y quizás no tengo
muchísimos años pero lo que he aprendido me gusta compartirlo porque de esta
manera estoy contribuyendo con un mundo mejor. Ahora, sin más preámbulo, veamos
algunas de las características que definen un buen compañero.
#1. Tus asuntos son sus asuntos: Sabes que alguien debe estar en tu vida cuando esa persona
se preocupa por tu bienestar físico, emocional y espiritual, ejemplo: siempre
te pregunta cómo fue tu día y si algo no está bien, él o ella tratará de
ayudarte.
#2. Te trata bien y también trata bien a los demás: Un buen compañero no finge ser una buena
persona, es una buena persona, ejemplo: una persona que te coloca en un pedestal,
pero trata a sus semejantes con desprecio, con burla, está fingiendo ser una
buena persona y el día que tengas una diferencia con él o con ella conocerás su
verdadero corazón.
#3. Un buen compañero no te descalifica, te ayuda a
superarte: Esto quiere decir que
tus debilidades o temores no serán para él o para ella un defecto sino una
situación que requiere de apoyo, ejemplo: no sabes manejar, le tienes miedo a
los ascensores, te cuesta hablar en público etc. Estas no son circunstancias
que alejarán a tu pareja, por el contrario, son circunstancias que te ayudarán
a corroborar su incondicionalidad y genuino sentimiento, así que no tengas
temor de mostrarte tal como eres porque la persona correcta te ayudará a vencer
y ser mejor.
#4. Tiene tiempo para escucharte: No importa cuán ocupada sea tu pareja, si él o
ella es un buen compañero siempre apartará tiempo para mantener conversaciones
contigo, donde no solamente te hablará de lo que hace, de sus metas, o gustos,
sino que también tratará de conocer a fondo esos mismos aspectos de tu vida
personal.
#5. Está atento a lo que dices: Cuando eres importante para alguien esa persona
toma en cuenta cada conversación de una forma tan increíble que es capaz de
conocer tus gustos, tus debilidades y por ese motivo se le hace muy fácil
protegerte o sorprenderte con un hermoso detalle.
#6. Realiza planes en función de los dos: Un buen compañero cuando decide casarse
visualiza un ambiente confortable no solamente para él sino también para su
compañía, ejemplo: una mujer está enamorada de un pintor pero su pasión es la
cocina, seguramente ella querrá tener una linda cocina pero como es una buena
compañera también se acordarás que su pareja es un pintor y visualizará para él
un espacio confortable y no solamente eso, trabajará con él para que ese
espacio se convierta en una realidad.
#7. Te conoce y evita lastimarte: Un buen compañero después de indagar sobre tus
virtudes y debilidades tiene en sus manos una herramienta para evitar
lastimarte y sin duda usará esas herramientas para brindarle seguridad y
confianza a la relación.
#8. Para él o ella darte cumplidos no es menos importante que
conocerte: Para establecer una
relación es necesario que existan cumplidos, pero una persona madura no basa
toda su conversación en dar cumplidos a su pareja, sino que también aprovecha
cada encuentro para extraer de ese encuentro todo lo que requiere saber para
lograr que la relación pueda funcionar.
Tenemos que buscar en
una pareja cualidades de comunicación asertiva, pero debemos antes desarrollar
esas cualidades en nosotros. REGLA
DE ORO: “Así que, todo lo que
quieran que hagan los hombres por ustedes, así también hagan por ellos, porque
esto es la Ley y los Profetas”. (Mateo 7:12).
Por: @yelitzaguez
martes, 19 de septiembre de 2017
¿Estás buscando tu alma gemela?
lunes, 30 de enero de 2017
Orando por una pareja y no llega.
¿Lo quieres todo de tu pareja? Ella o el también querrá todo de ti.
martes, 6 de septiembre de 2016
Siempre me enamoro de la persona incorrecta.
miércoles, 8 de junio de 2016
viernes, 11 de septiembre de 2015
Preguntas Frecuentes: Diferencias entre ilusión, enamoramiento, querer y amor.
¿Cuántas veces se puede ilusionar una persona?
Muchísimas veces, ya que la ilusión se genera por aspectos externos como belleza, status social o posición económica, en este nivel no se consideran aspectos reales en cuanto a la persona por la cual se siente atracción, esto es lo que muchos llaman “Amor a primera vista”, un ejemplo son los amores platónicos. No es necesario ser correspondido o recibir alguna atención para sentir esta emoción, generalmente esto ocurre en el período de adolescencia, y en ocasiones en la edad adulta.
La ilusión => Son emociones producidas por la imaginación o por un alto grado de admiración.
¿Cuántas veces se puede enamorar una persona?
Una persona se puede enamorar en aquellas circunstancias donde se sienta correspondida por la persona que le agrada, sólo basta recibir atenciones, palabras bonitas y buen trato, ahora hay que aclarar esto, si una persona no recibe buenos tratos de parte de quien le agrada, entonces, se encuentra bajo un falso enamoramiento, es decir esta ilusionada, y si recibe malos tratos o rechazo la persona esta obsesionada.
El Enamoramiento => Se produce al recibir buenos tratos.
¿Cuántas veces se puede llegar a querer?
Son pocas las personas que llegan a quererse porque se relacionan únicamente por ilusión, por enamoramiento o por ambas, sin desarrollar una amistad, la cual es necesaria para producir un vínculo de confianza que permite querer a las personas con sus debilidades y virtudes.
Querer => Este sentimiento, nace de la seguridad, confianza y apoyo que se recibe de la persona por la cual se siente atracción, va más allá de buenos tratos, el buen trato va acompañado de una amistad.
¿Cuándo se puede llegar Amar?
El amor es un proceso que toma su tiempo en las parejas, a diferencia del amor de un padre hacia un hijo, de los hermanos o de parientes muy cercanos.
Una pareja generalmente comienza con una ilusión, luego avanza con el enamoramiento y a medida que se se forma la amistad nace un sentimiento de querencia, pero si no se coloca a Dios como parte de este proceso, es imposible llegar al nivel maximo, que es el amor, ya que algún mal entendido o situación puede destruir una unión que no se riega a diario con la palabra de Dios.
La clave del éxito está en esta palabra:
“Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas”. (Mateo 6:33).
Por @YelitzaGuez.